
Almas en el páramo
La familia de Altaterra acoge en su seno a un enigmático joven sin nombre, pero tiempo después lo repudia misteriosamente. El expulsado vaga durante treinta años. Cuando regresa, pasado y presente se confunden, y los amores secretos y las venganzas por saldar se entremezclan con una serie de crímines cuyo desenlace estará íntimamente ligado al destino de la familia.
La nueva novela de Miguel de León, autor de Los amores perdidos, es una épica historia llena de pasión, morbo, odio, venganza, amor y tragedia, en la línea de las grandes sagas familiares de la literatura.
En Almas en el páramo el autor se pregunta si existe el alma y cuál es su naturaleza. Unos personajes creen que el alma proviene de un dios creador, para otros es consecuencia de la vida, y el universo se basta para crear la vida sin la necesidad de ningún dios.
De dioses hallados y perdidos, de unas vidas que entrecruzan sus caminos. Amor pasión, erotismo, muerte y una pregunta: qué es el alma.

La vida no tiene razones ni las necesita y la muerte no existe: venimos de la nada, vamos hacia el infinito; sin una razón, sólo porque estamos vivos. Cada vida es apenas un susurro en el tiempo del absoluto y, al igual que todo cuanto existe, las almas se propagan en el tejido inagotable del tiempo. Cuando se encuentran se observan un instante y siguen su camino sin interferirse; pero a veces se acercan, colisionan, se perturban, se traban, vibran al unísono o se distorsionan, se atraen o se repelen, se estimulan o se atenúan y, al término, continúan su viaje hacia la eternidad.

Lobo es un entrañable personaje de Almas en el páramo. Un alma libre y un ángel protector del protagonista.

Almas en el páramo
Homenajes en Los amores perdidos
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.