La noche del adiós
Una tarde supe que pasaría,pero me dejé enamorar.Le di mi adiós para que ella callara el suyo.Regresé a la noche sobre mis pasos.Qué terrible sería sin ella,qué triste soled
Maniquí
Sabe que es un cuerpo de cartón, un cuerpo hueco, una capa de esmalte, unos ojos de nácar, un ser inerte y vacío que nada puede ni debe sentir. Maniquí observa a los que pasan.
Fingimientos
Fingió la tarde que sería despejada y azul, mientras las nubes poblaban el horizonte. Fingió la noche que sería serena y amable, mientras se vestía de frío y oscuridad en la
Noche de brujas
Unos versos para recordar nuestra noche de brujas. La de los que no necesitamos préstamos de otras culturas Octubre decae.Ya llegas, ya te presiento,ya veo tu siluetaen lontananza
La abuela
Llega el invierno, el otoño termina, atardece. Gente en la calle, luces, ajetreo, olor de castañas y dulces, amistad, charla, bebida caliente. Ausencia camina entre el gentío
Mari Carmen Mar, reseña de Almas en el páramo
En octubre de 2016 leí la novela de Miguel de León “Los amores perdidos”, novela que me cautivó, llevando todavía en el corazón la historia de amor de Arturo y Alejandra.
Diario de Avisos, entrevista
Eduardo García Rojas, una de las mejores plumas del mundo cultural canario, firma esta entrevista para el Diario de Avisos, Santa Cruz de Tenerife, que salió publicada a doble p
Lecturápolis, reseña de Almas en el páramo
Almas en el páramo es una novela extraordinaria, de una envergadura tremenda, que engulle al lector en una trama muy trabajada, con múltiples líneas y recovecos. El marco de Al
Carmen en su tinta, reseña de Almas en el páramo
Almas en el páramo es una novela distinta a las novelas corales a las que estamos acostumbrados. Sus personajes están muy bien desarrollados, todos son únicos, con personalidade
La historia en mis libros, reseña de Almas en el páramo
“[] fascinada por «Almas en el páramo». La novela ha despertado en mí una serie de reflexiones profundas sobre la naturaleza humana, el poder destructivo del odio y la capa